Página 1 de 1

Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Sab Ago 24, 2013 11:05 am
por pfcarranza
Buenas

ando queriendo reconstruir la topografía de algunos lugares

Google Earth lo hace pero no a un buen nivel de detalle.

Incluso las fotos no permiten ver los objetos de tamaño pequeños (piedras y demás)

Entiendo que las fotos de google earth son del satélite landsat 8,

en uno de los sitios de la NASA es posible verlas, pero son del mismo nivel de detalle que las de google earth, es más tienen la firma de google earth...

Dos preguntas

alguien ha usado global mapper? lo utilizan los geólogos en su actividad profesional
en ese caso, da mejores resultados que google earth para reconstruir la topografía de un lugar?

alguien sabe si es posible hacerse de imágenes de mejor calidad que las de google earth?

abrazo y gracias

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Sab Ago 24, 2013 12:52 pm
por Fish
bajate el sasplanet

http://sasgis.ru/sasplaneta/

no se entiende nada porque esta en ruso pero en la pagina arriba a la derecha vas a ver una flecha verde das click ahi

luego una vez en el programa vas a ver que podes seleccionar desde multiples fuentes de origenes de mapas e imagenes satelitales

al menos para mi zona andan mucho mejor que las de google earth las de bing

proba

no te vas a arrpentir

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Sab Ago 24, 2013 1:03 pm
por pfcarranza
Gracias Mariano

Las de Bing fueron tomadas en plena nevada de la zona en cuestión así que no se ve nada

y las de digitalglobe disponibles gratuitamente no le llegan ni a los talones a las de google earth

pruebo con tiempo con eso y en todo caso te consulto

abrazos

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Dom Ago 25, 2013 7:35 pm
por pfcarranza
he podido chusmearlo un poco al SAS y en efecto está bueno

antes no podía superponer las fotos de bing (mejor calidad) con los tracks, ahora si

y me permite mejorarlos

lo que sí, la reproducción 3D sigue estando en google earth me parece, aunque en bing original deja darle una ángulo de vista

Gracias Mariano

Si llego a saber de algún software que mejore el algoritmo del DEM (digital elevation model) respecto del de Google earth lo comparto

abrazo

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Vie Ago 30, 2013 3:23 pm
por pfcarranza
El interés por Global Mapper era por la necesidad de logra mejores modelos en la reconstrucción 3D de algunos paisajes, en particular los de filos y bardas, que en google earth aparecen siempre redondeados

esto se debe a que el algoritmo en principio interpola cada 90 metros, lo que ocurre en el medio de esos dos datos distantes 90 metros...sería "redondeado" por el algoritmo

parece que para una eventual mejora...vamos a tener que esperar un tiempo. Según gente que sabe, hay un grupo de investigación alemán que está mejorando el modelo actual de 90 metros para llevarlo a uno de 10 metros. Pero los merkelianos van a liberar esos datos en maso tres años.

la otra es usar un aparatejo de unos 30K dolares , un dron muy particular que te reconstruye el relieve para trabajos puntuales

http://uas.trimble.com/X100

aguante google earth entonces

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Mié Ago 06, 2014 8:23 pm
por chulengo2146
Debería consultar los catálogos de la Conae, tienen imágenes de todos los satélites, algunas son libres y otras hay que pagarlas. Saludos. Horacio

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Sab Ago 09, 2014 7:00 am
por pfcarranza
chulengo2146 escribió:Debería consultar los catálogos de la Conae, tienen imágenes de todos los satélites, algunas son libres y otras hay que pagarlas. Saludos. Horacio


Gracias Horacio por la info

no conocia ese sitio

me acabo de fijar en el catálogo y puedo acceder a imágenes del landsat 8 incluso con fecha de ayer

pero la calidad de las imagenes no parecen ser superiores a las de google earth

o me equivoco?

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Mar Ago 12, 2014 5:03 pm
por chulengo2146
Ud. puede mejorar notablemente la calidad de las imágenes usando algún software que sirva para el procesamiento de imágenes, como puede ser el programa SPRING del INPE (Instituto de Pesquisas Espaciales) de Brasil, de distribución gratuita, lo puede bajar de la página del INPE, junto con los manuales, todo en castellano. Este programa le permite trabajar con casi todas las imágenes y tiene varios algoritmos que le permiten mejorar el contraste, la textura, hacer corrimiento de píxeles para tratarla como si fuera en 3D, puede hacer realces, etc. Es un programa bastante versátil y teniendo el manual en castellano es bastante fácil de usar. Otro software que para mi es el mejor es el ER MAPPER, no es de distribución gratuita, pero tiene una versión trial que le permite usar todas las funciones por un mes.
Hay otro programa que pertenece al IGN, (ex IGM), que era de distribución gratuita, no se ahora.
También tiene el IDRISI que es un software bastante simple de usar, pero no tiene tantos algoritmos como el ER MAPPER.
Todos estos programas toman una imagen raster y la vectorizan, Ud. puede trabajar sobre la imagen vectorizada y luego rasterizarla nuevamente.
Le comento todo esto pues aparte de ser Agrimensor tengo un post grado en Análisis Digital de Imágenes Satelitarias (orientado a la agricultura y uso del suelo) y varios cursos sobre el tema. Saludos. Horacio

Re: Global Mapper, alguna experiencia?

NotaPublicado: Mié Ago 13, 2014 1:38 pm
por pfcarranza
chulengo2146 escribió:Ud. puede mejorar notablemente la calidad de las imágenes usando algún software que sirva para el procesamiento de imágenes, como puede ser el programa SPRING del INPE (Instituto de Pesquisas Espaciales) de Brasil, de distribución gratuita, lo puede bajar de la página del INPE, junto con los manuales, todo en castellano. Este programa le permite trabajar con casi todas las imágenes y tiene varios algoritmos que le permiten mejorar el contraste, la textura, hacer corrimiento de píxeles para tratarla como si fuera en 3D, puede hacer realces, etc. Es un programa bastante versátil y teniendo el manual en castellano es bastante fácil de usar. Otro software que para mi es el mejor es el ER MAPPER, no es de distribución gratuita, pero tiene una versión trial que le permite usar todas las funciones por un mes.
Hay otro programa que pertenece al IGN, (ex IGM), que era de distribución gratuita, no se ahora.
También tiene el IDRISI que es un software bastante simple de usar, pero no tiene tantos algoritmos como el ER MAPPER.
Todos estos programas toman una imagen raster y la vectorizan, Ud. puede trabajar sobre la imagen vectorizada y luego rasterizarla nuevamente.
Le comento todo esto pues aparte de ser Agrimensor tengo un post grado en Análisis Digital de Imágenes Satelitarias (orientado a la agricultura y uso del suelo) y varios cursos sobre el tema. Saludos. Horacio



Mil gracias Horacio por tus respuestas, me son muy útiles

La gente de la Conae fue muy gentil en las respuestas, cuando los consulté

el envío de las imágenes tiene un costo (500 pesos) pero no las encargué pues me dijeron que no son más precisas que las de google earth

voy a incursionar en los softwares que comentás


ando también con una duda con un problema en el "ensamblado" de unas fotos e google earth

en varias imágenes la unión no es buena y me genera un desplazamiento

por ejemplo en 37°41'42.20"S 69°57'15.07"O

ahí no es grave pues el lugar no es trabado, pero el problema se repite en casi toda esa linea de imágenes y temo que en el lugar, el track seleccionado me quede fuere de lugar

y dado lo trabado del terreno...puede que me termine no sirviendo

en fin, voy a preparar ordenadamente la consulta sobre el tema a ver si me podés ayudar, pues veo que en las fotos de bing ese inconveniente no aparece...quizás me convenga usar las imágenes de bing

preparo la consulta ordenadamente con tiempo entonces

saludos y nuevamente gracias